Navigation – Plan du site

AccueilActes de colloques, journées d'ét...1La lengua castellana entre ‘escri...

La lengua castellana entre ‘escriptores’, ‘escriuanos’ y ‘escriuientes’: el prólogo de Orthographía y pronunciación castellana (Burgos, 1582)

Anne Cayuela
Référence(s) :

Juan López de Velasco, Orthographía y pronunciación castellana, Burgos, [Felipe de Junta], 1582.

Résumé

Cet article contient une analyse du paratexte du traité d’orthographe de Juan López de Velasco publié à Burgos en 1582. La relation qu’entretient l’auteur avec l’écriture en sa qualité de chroniqueur des Indes permet d’éclairer la défense de l’espagnol et les choix orthographiques proposés dans son ouvrage.

Haut de page

Entrées d’index

Domaines linguistiques :

domaine hispanique

Index chronologique :

XVIe siècle
Haut de page

Texte intégral

Introduction

  • 1 López de Velasco, Juan, Orthographía y pronunciación castellana, Burgos, [Felipe de Junta], 1582 (m (...)
  • 2 Orthographía …, “Prólogo al lector”. Preliminares s/n.
  • 3 Para una exposición completa de los principios de la teoría ortográfica en España véase Esteve Serr (...)
  • 4 Según uno de los censores la obra es “muy necesaria en estos tiempos que vemos que no hay ningún cu (...)
  • 5 Se refiere al lugar privilegiado que tuvo la lengua castellana en Italia. Podemos citar a los gramá (...)

1En 1582, en Burgos, sale de las prensas de Felipe de Junta un tratado de ortografía y pronunciación castellana destinado, como reza la dedicatoria a Felipe II, a mejorar y ennoblecer la lengua castellana1. Aunando completísimas descripciones fonético-articulatorias de los sonidos con un estudio del sistema vocálico y consonántico castellano desde el latín, el autor de este tratado propone también unas reglas de ortografía y pronunciación, lo que según él constituye “materia nueva, y de pocos advertida, y de ninguno tratada de propósito hasta ahora, sino de muchos y en largos tiempos estragada, y de suyo varia y mudable”2. Sin embargo la materia de este libro es en realidad poco original ya que no es sino una nueva declinación de ideas muy difundidas en la producción impresa del quinientos3. Con todo, Juan López de Velasco hace hincapié en su prólogo en la utilidad de su libro: “por lo que se deue en común al escreuir, y en particular a la lengua Castellana por su bondad, naturaleza y nombre y porque siendo ella tal, parece culpa de la nación que ande mal escripta: y mengua4, que no auiendo ningún natural hasta ahora escripto cosa de momento para poderla bien escreuir, aya estrangeros que lo an querido hazer, por la afficion que le tienen”5.

2La preocupación pedagógica de López de Velasco viene claramente expuesta en el prólogo y designa con mucha precisión a los profesionales de la escritura como principales responsables de esta situación de decadencia de la lengua:

  • 6 Orthographía...,“Prólogo al lector”.

(…) escribiendo cada uno lo que le parece y se le antoja, sin ley ni regla que le obligue a cosa cierta, y a vezes sin razón ni fundamento della: no solo entre gente común desobligada sino entre personas de letras y officio de papeles: Y con mayor desorden entre los que del escrevir se dizen escriptores, escrivanos y escribientes: que puestos todos en pintar la letra, van en lo demás tan descuidados, que aun el nombre de su arte no conocen: ni saben que quiere decir orthographía: ni miran en que vayan las palabras escriptas con sus letras, ni que sobren, o que falten: ni se curan de espacios, ni de puntos, ni de otras advertencias, que cada uno basta para alterar y trocar el sentido verdadero de lo escripto6.

3Una breve presentación del paratexto del impreso, así como de la polifacética actividad del autor relacionada con la escritura en su triple declinación de “escritor”, “escribano” y “escribiente” permitirá aclarar el sentido del rico prólogo, objeto de esta comunicación.

Datos bibliográficos

  • 7 Véase Pizarro Llorente, Henar, Un gran patrón en la corte de Felipe II, Madrid, Universidad pontifi (...)
  • 8 “(…) persuadido y casi compelido a ello de la autoridad y respecto del cardenal Arçobispo de Toledo (...)

4Este tratado in 8° de 412 páginas es la única obra publicada en vida del autor escrita a instancias del Cardenal de Toledo e inquisidor General, Don Gaspar de Quiroga7 según rezan la dedicatoria8 y el prólogo:

  • 9 Orthographía…,“Prólogo al lector”.

mas principalmente porque lo ha querido y mandado el ilustríssimo y reuerendíssimo Señor Don Gaspar de Quiroga, cardenal y arçobispo muy digno de Toledo, Primado e Inquisidor general de España a quien entre sus muchos y muy grandes cuidados no ha faltado memoria y advertencia para escreuir siempre bien la lengua, y querer que se escriua. Y así, si en este tratado huuiere algo que haga al caso, todo puede decirse, que se deue al auerlo su senoría Illustríssima mandado9.

  • 10 Véase Miguélez, M. F., Sobre el verdadero autor de El diálogo de la lengua, Madrid, 1918.
  • 11 Fray Pedro Aguado, “Recopilación historial. Primera parte”. Se conserva el manuscrito que contiene (...)
  • 12 Los del Fraile de la Merced y del buldero.
  • 13 Véase el artículo de Rumeau, A., “Notes au Lazarillo. Des éditions d’Anvers, 1554-1555, à celles de (...)
  • 14 Es significativo que en el Diálogo de la lengua (que el Padre Miguélez atribuye a Juan López de Vel (...)

5Sus otras obras no corrieron igual suerte editorial y permanecieron manuscritas10, por lo tanto la actuación del inquisidor debió de ser decisiva Gaspar de Quiroga encargó a nuestro humanista censurar libros por su manejo de la lengua española, sus amplios conocimientos y el favor del que gozaba entres los círculos de poder. Esta relación del cronista con la censura de libros constituye un capítulo de los más apasionantes de su labor de filólogo, y que ha sido estudiado de manera muy parcial. Sabido es que a López de Velasco le encargaron censurar manuscritos, en especial los relacionados con las Indias11. Su nombre también viene asociado al Lazarillo de Tormes “castigado” (me refiero a la edición de 1573 amputada de los tratados cuarto y quinto12) ya que el tratado fue sometido a su lectura experta13, junto a la Propaladia de Torres Naharro14 y a las obras de Cristóbal de Castillejo.

  • 15 En el privilegio de la Propaladia también aparece López de Velasco como “recopilador”: “Nos don Phe (...)
  • 16 Véase el interesante artículo de Kevin Perromat Augustín, “Las «reglas de la Historia»: cronistas d (...)

6Muy curiosa resulta la ausencia del nombre del autor en la portada si bien revelado en los preliminares administrativos. En la dedicatoria a Felipe II Juan López de Velasco se presenta como “recopilador”15 y no autor, lo que puede inducirnos a pensar que este “tratado de pronunciación y orthographía” – según la fórmula empleada en la dedicatoria – es más compilación de materiales debidos a otros filólogos que una reflexión original de Juan López de Velasco. Esta propensión a la apropiación de materiales ajenos y a la reescritura16 es una constante en su labor de Cronista como se verá más adelante.

  • 17 Véase también el tratado Reglas de orthographía de la lengua castellana, Alcalá de Henares, 1517. C (...)
  • 18 Nebrija, Antonio de, Gramática de la lengua castellana, Facsímil Librería París-Valencia, 1997, p.  (...)
  • 19 Aunque los privilegios de edición no suelen abarcar todo el territorio de España, la portada de est (...)

7La influencia que tuvo Antonio de Nebrija sobre el autor del tratado no deja lugar a dudas, en particular la impronta de sus reflexiones sobre la ortografía contenidas en los diez primeros capítulos de su Gramática castellana17. Coincide su definición de la ortografía, una de las partes de la gramática, con la de Nebrija: “Ciencia de bien & derechamente escriuir”18. Así la elección del adjetivo “castellana” en un contexto en el que el debate en torno a la lengua vulgar conoce una efervescencia sin par, es significativa. Para entender bien lo que se juega en torno a esta elección basta recordar que si de las tres opciones lengua “vulgar”, lengua “española”, lengua “castellana”, se prefería la tercera esto equivalía a exaltar su preeminencia sobre el resto de las lenguas peninsulares. La voluntad de difundir la obra por todos los reinos de España es también significativa de un afán centralizador. Cuando se suele solicitar privilegio sólo para Castilla, López de Velasco ha privilegiado la obra para todos los reinos excepto para Navarra: “Con privilegio de su Magestad para los Reynos de España”19. Los preliminares contienen privilegios para Castilla, para Aragón y para Portugal.

  • 20 Orthographía…,“A la Magestad del Rey don Philippe II. Nuestro señor. S.C.R.M.”.
  • 21 “Que después que vuestra Alteza metiese debajo de su yugo muchos pueblos bárbaros y naciones de per (...)
  • 22 Orthographía…,“A la Magestad del Rey don Phillippe II, nuestro Señor SCRM”.

8Al dedicar la obra a Felipe II y ponerla bajo su protección, López de Velasco también sitúa la obra en la estela de Nebrija y de su famosa dedicatoria a la reina Isabel (1492), instrumento de exaltación de la Monarquía. Así declara haber escrito la obra “Con deseo que la lengua castellana, platicada en la mayor parte del mundo (en que vuestra Magestad bien aventuradamente reyna) se escriua bien”20, palabras mucho mas escuetas que las de Nebrija en el prólogo de la Gramática castellana que celebra el imperialismo lingüístico de la Corona21. Para López de Velasco mejorar la ortografía no es sino un medio más del amplio programa político del Rey: “con fin de que entre las muchas cosas de policía divina y humana, que en el tiempo de Vuestra magestad, por su gran providencia, se han puesto en razón y mejorado, tendrá por bien que en el tiempo se enmiende y reforme la escriptura castellana”22. Si el propósito explícito de la Orthographía de López de Velasco responde a la mera necesidad de establecer reglas “para que lo que de aquí adelante se escriuiere en nuestro Romance castellano salga más correcto y mejor escripto que hasta aquí”, los objetivos del gramático se insertan en una problemática mucho más compleja de lo que parece a primera vista. Una de las cuestiones que la componen es el de la corrección tipográfica. En efecto, si se planteaba el problema ortográfico en los textos manuscritos, ni que decir en los textos impresos las variaciones ortográficas se complicaban más aun por las múltiples intervenciones al que estaba sometido el manuscrito del autor. Prueba de ello son las “Erratas y faltas que se han de enmendar o añadir de mano, porque por occasión dellas no se engañe el lector”. Así muestran estas erratas la agudeza del problema de la ortografía relacionado con cuestiones tipográficas y en particular la escasez de caracteres: “también muchas vocales, en que deuiera señalarse el acento, van sin el: y algunas por no auer letras fundidas con accentos, como la, v. De vso, y la, y. De ley, o Rey”.

  • 23 Archivo General de Simancas, registro General del Sello, noviembre de 1572. Citado por Jaime Moll, (...)

9Este problema de la relación de la ortografía con la imprenta viene a menudo señalada en los tratados de ortografía impresos en el XVI, problema al que intenta aportar Felipe II una solución como lo señala la provisión que envía a los corregidores de Toledo, Burgos y Medina del Campo, al regente de Sevilla, a los rectores de las Universidades de Salamanca y Alcalá de Henares, al licenciado D. Diego de Zúñiga, oidor de la Audiencia de Granada, y al licenciado D. Antonio de Covarrubias, oidor de la Chancillería de Valladolid para que nombren a personas competentes para informar sobre “el número de impresores (…) y de la calidad de las imprentas que tienen e los visitéis y entendáis el recaudo que en ellas ay de correctores y componedores y otros oficiales. E si las personas que sirven los dichos oficios son áviles y suficientes para ellos; y los moldes y géneros de letras que en ellas ay. E qué es la causa que en los libros que se imprimen en ellas ay comúnmente tantas faltas y herrores”23.

  • 24 Santonja, Gonzalo, “Vida del Lazarillo castigado o Lazarillo de la Inquisición”, op. cit., p. 510.

10El libro de Juan López de Velasco, plagado de erratas, viene a ser una magnífica ilustración de la complejidad del problema de la corrección ortográfica. Así este tratado, en el contexto del debate sobre la lengua y la ortografía, contemplado desde la perspectiva de sus “usos” y de la polifacética personalidad del cronista de Indias Juan López de Velasco, “auténtico humanista, de sólida formación multidisciplinar y agudo sentido del idioma”24, para quien la escritura y la lectura constituían la parte esencial de sus actividades, arroja luz sobre el impacto de “la civilización escrita” y la función de la escritura entre sus principales agentes a finales del siglo XVI.

  • 25 Castillo, Antonio, Escrituras y escribientes. Prácticas de la Cultura Escrita en una ciudad del Ren (...)
  • 26 Castillo, Antonio, Escrituras y escribientes…, p. 147.
  • 27 Escrituras y escribientes …, p. 149.

11Tras un breve resumen de las ideas principales expuestas en el prólogo, intentaré aclarar el trasfondo cultural de esta obra, la personalidad del productor y los destinatarios de esta obra para entender mejor la función y los usos de la escritura, y las peculiares modalidades de la polifacética defensa de la lengua castellana llevada a cabo por el humanista. En tiempos en que el escrito se erige en un instrumento real y simbólico de la acción política, mediante el cual el poder se hace presente desde los centros de decisión política hasta las periferias mas alejadas25, “la escritura se convierte en uno de los mejores instrumentos para asegurar la comunicación entre el centro político y los representantes de la autoridad pública”26, es una “tecnología esencial para la administración del vasto y complejo imperio donde nunca se ponía el sol”27.

12Si bien es una herramienta útil para quien quiera escribir en lengua castellana, este tratado de ortografía es también una gota de agua esencial en este mar de palabras que separa y reúne dos continentes, dos mundos, uno conocido por Juan López de Velasco y otro que le ha sido encargado “descubrir” es decir “nombrar” a través de palabras escritas como veremos más adelante.

  • 28 Véase Hanke, L., All mankind is one: A study of the Disputation between de las Casas and J. G. de S (...)

13Una lectura superficial del prólogo revela consideraciones generales sobre la excelencia de la escritura, su origen, fines y las varias razones que obligan a una buena ortografía y pronunciación. Sin embargo, algunas ideas lingüísticas expuestas en el prólogo cobran un sentido peculiar si se relacionan con el debate sobre la lengua, y en particular sobre la penetración de la lengua castellana por América en el contexto de la controversia de Valladolid28.

El prólogo: de la lengua a la ortografía

  • 29 Véase Pozuelo Yvancos, José María, López de Velasco en la teoría gramatical del siglo XVI, p. 20.

14López de Velasco defiende la unión indestructible del lenguaje y del entendimiento siendo el primero instrumento del segundo 29:

  • 30 Orthographía…, “Prólogo al lector”.

Qvanto fuera menos el fructo del entendimiento, y vso de razón, que da ser al hombre, si le faltara el hablar con que explicar sus conceptos: tanto los prouechos del hablar fueran más cortos, si al hablar no se siguiera la inuención soberana de las letras: por quien tienen vida, duración y permanencia las palabras: pues sin ellas passaran como el ayre que las forma, y palabras y conceptos se perdieran. Y assí en lo primero se atajara el acrecentamiento y perfección de los lenguages, que son como instrumento con que el entendimiento obra tanto mejor, quanto ellos son mejores y mas ricos30.

  • 31 Si la lengua desarrolla la estructura conceptual, también es su intérprete, término que utiliza Ber (...)
  • 32 López de Velasco en la teoría gramatical del siglo XVI, p. 24.

15Así, López de Velasco vincula el desarrollo del entendimiento al desarrollo de lenguaje, siendo éste un medio privilegiado de crecimiento y conocimiento31. Como explica José María Pozuelo Yvancos “la lengua, como vehículo de desarrollo intelectual, no crea, pues, únicamente la frontera limite hombre-animal, sino también (y debido a ese valor de generación conceptual) la frontera de un hombre respecto a otro; esto es, la mayor o menor capacidad intelectiva está vinculada al desarrollo lingüístico”32. Vemos que López de Velasco amplía la perspectiva y pasa del individuo a la Nación, siendo para él la lengua expresión de su grandeza:

  • 33 Orthographía…, “Prólogo al lector”.

Y por esto el estudio y cuidado en mejorarlos es muy digno del hombre, ya que se deue atender públicamente, porque assí como tal es el hombre, o tal parece, y entre tales nacido y criado, qual su razón y plática se muestra: tales también parecen de ordinario las naciones, quales son los lenguages que platican: que todos, en la ventaja que hacen vnos a otros, siguen casi siempre el valor y policía de sus prouincias33.

  • 34 Resulta sugestivo comparar con las declaraciones de Valdés que aboga por una escritura fonética:
    Val (...)

16Otra idea clave que rige las opciones ortográficas de Velasco es la justificación etimológica que desarrolla en el tratado y su recomendación de “recurrir al origen que las palabras traen de otras lenguas, que las más son de la latina” (p. 109) “no para más de que se vea la razón de su escriptura”34. Trae a colación un ejemplo no exento de gracia al referirse a los contrasentidos que puede provocar una mala pronunciación:

  • 35 Orthographía…, p. 34.

Y assí ay pocos que pronuncien y lean el Latín, de manera que los estrangeros no echen de ver la falta que en esto casi todos tienen, confundiendo la v, con la b hablando y escribiendo: de manera que por decir vobis, que quiere decir vosotros, pronuncian bovis, que significa bueyes o vacas35.

  • 36 Véase Pozuelo Yvancos, J. M.,“ Norma, uso y autoridad en la teoría lingüística española del siglo X (...)

17Al plantear el problema de la dicotomía entre Norma y Uso36 aboga siempre por un justo medio, postura no exenta de contradicción:

  • 37 Orthographía…, “Prólogo al lector”.

(…) otros con espíritu de doctos y leydos an querido que todas las palabras que traen origen de otras lenguas se escriuan como en ellas: a que tampoco a dado lugar el uso y costumbre y con razón, porque por este camino se excluyen de la lengua castellana cosas tan admitidas ya en ella, que es por demás quererlas reformar37.

  • 38 Postura antagónica de la de Valdés en contra de formas latinizantes.

18Es partidario de un tradicionalismo conservador respecto al legado cultural latino38 pero también defiende el uso y la razón como elemento de gobierno de la norma lingüística:

  • 39 Orthographía…, “Prólogo al lector”.

Porque el uso y costumbre, que en los lenguages es absoluto y tirano, estiende su juridición a la escritura, y assí se apodera de cosas en ella que no basta razón para no seguir lo que se usa…y por esto el primer fundamento de la Orthographía, es que en cuanto ser pueda se escriua como se habla, o pronuncia, o como se deue pronunciar y hablar:porque ay muchos que todo lo hacen mal, lleuando por regla lo que usan. Y el segundo fundamento, no menos fuerte que el primero, el uso y costumbre, no tomado de solo lo que quieren introducir los que con ambición de letras y de lenguas se apartan del común hablar y escreuir, ni tampoco del abuso y corruptela de la gente inorante, sino de lo que doctos y curiosos platican, de donde toma su fuerça el uso verdadero, que entonces será mas admitido, quando más fundamento y puesto en razón fuere (…) contra la fuerza del uso no ay derecho ni razón… y será por demás quererlo reportar: quedando todavía libertad para corregir el uso en lo que anduviere errado quando en ello no aya novedad que offenda, y el exercicio de las letras le ayudare: pues tampoco no ay porque cerrar la puerta a que las lenguas no se mejoren y enriquezcan cada día39.

19El texto escrito, en sus múltiples formas o soportes (manuscrito, impreso) está omnipresente en vida cotidiana de nuestro autor. Como geógrafo, como astrónomo, como historiador en busca del documento original, como secretario, encargado por Felipe II de reunir los libros de la biblioteca del Escorial, como gramático, experto en ortografía, como censor de libros, como filólogo, las palabras constituyen la materia prima de sus actividades y el lazo de unión entre oficios tan polivalentes, y en apariencia tan dispares. Así Juan López de Velasco es tanto escribano, nombre que compete según Covarrubias “primero a todo hombre de cuenta y razón, fuera del villano que no sabe leer ni escrivir, después a los que tienen oficio que ganan de comer por la pluma, dichos escriuientes y copistas, oficiales de escritorios”, como escribiente “el que escribe dictándole otro, o el que esta en el escritorio de algún escribano, o secretario que escribe y copia lo que se le ordena” como escritor “el que escribe, algunas veces significa autor de algunas obras escritas, y otras el copiador, que llamamos escritor de libros”.

20Así vemos que el prólogo de Orthographía y pronunciación castellana arroja todo un haz de significaciones si se toma en cuenta la profesionalidad del autor en cuanto a escritura se refiere.

  • 40 Anuncia las palabras de Cervantes en el Viaje del Parnaso a propósito de su creación: “yo soy aquel (...)
  • 41 Así “En los siglos XV y XVI el castellano era la lengua empleada en los usos cancillerescos de las (...)
  • 42 Semejante preocupación aparece en el privilegio de Libro y tratado para enseñar a leer y escribir d (...)

21“El escreuir por si, sin más, en razón de inuención” declara Juan Lope de Velasco “es la más alta que a podido descubrir la industria humana”. Esta declaración40 sitúa la invención literaria por encima de la escritura que podríamos calificar de “utilitaria”. De la escritura como “oficio” es de lo que se trata en el prólogo. Como bien lo ha demostrado Antonio Castillo en su libro definitivo Escrituras y escribientes la creciente necesidad de productos escritos específicos exige la presencia de escribanos especializados que puedan satisfacer la demanda de papeles41. Por lo tanto, la necesidad de una uniformización de la ortografía se hace apremiante42 y requiere medios pedagógicos que López de Velasco propone en su tratado y casi paralelamente en un Memorial dirigido al Rey Felipe II en 1587.

El escritor pedagogo: la necesidad de una reforma ortográfica

  • 43 Orthographía…, “Prólogo al lector”.

22Según el humanista la reforma ortográfica ha de empezar por una reforma de la enseñanza del castellano en las escuelas, en el aprendizaje de las primeras letras (escritura y lectura) “que es adonde se echan los primeros fundamentos de las lenguas, y sobre que se arma la gracia en el hablar, que importa mucho”43. Los maestros de escuela son según Juan López de Velasco los principales responsables del mal estado de la enseñanza y de los estragos imposibles de remediar:

  • 44 Orthographía…, “Prólogo al lector”.

(…) donde se ven mayores faltas, y donde nacen todas y se crían (….) que en sabiendo escreuir una plana de letra muy compuesta, sin saber más, ni aun saberse si ellos merecen, o no el officio que se toman, abren escuela pública: y con esto, los niños, en quien se imprime como en cera quanto oyen y ven, cobran, por imitación de sus maestros, fealdades y siniestros en el leer y escreuir, con que se quedan después toda la vida sin poder corregir ni emendar ellos44.

  • 45 Lo uno, porque cualquier remendón pone escuela cuando y como le parece, sin tener letras, ni habil (...)

23Esta argumentación prosigue en el Epílogo e instrucciones para bien enseñar a leer y escribir que coloca en la última parte de la obrita y también se plasmará en un Memorial de reformación propuesto a Felipe II en 1587 para someter a examen a los maestros de escuela, principalmente en Madrid donde según el “hay las peores escuelas”45.

El escritor Cronista: la lengua castellana como medio para conocer una realidad

  • 46 Cuesta Domingo, Mariano, “Los Cronistas oficiales de Indias. De López de Velasco a Céspedes del Cas (...)
  • 47 Ibid., p. 130. Ni que decir tiene que este cargo de cosmógrafo-cronista mayor de Indias supone una (...)
  • 48 Solamente podía ser consultada por los miembros del consejo de Indias y no vio la luz hasta 1894.
  • 49 Gonzalo Fernández de Oviedo subraya esta paradoja al cerrar la última parte de su Historia general (...)

24Cuando publica la Orthographía Juan López de Velasco lleva ya más de 10 años en su oficio de cronista y cosmógrafo mayor de los estados y reinos de las Indias, islas y tierra firme del océano. Este cargo se expidió por primera vez en octubre de 1571 y consistía principalmente en recopilar la historia general, moral y particular así como los acontecimientos memorables, las cosas naturales excepcionales y especialmente todo lo relativo a la cosmografía y descripciones de las Indias. Juan López de Velasco46 fue el primero en desempeñar este insigne oficio que aunaba las funciones de cosmógrafo y de cronista47. Redactó una Instrucción y advertimiento para la observación de los eclipses de la luna (1578), y una Geografía y descripción universal de las Indias desde el año 1571 al de 1574, obra que constituye la primera geografía de América elaborada con datos oficiales. Quedó inédita, por prohibición de Felipe II48. Este afán de descripción minuciosa y precisa obedece a la voluntad de conocer para gobernar, una conquista por el lenguaje y la escritura. El arma del conquistador no es sino la pluma, el conquistador un escribano de cámara de cada provincia encargado de colectar y redactar en el Libro de las descripciones toda la información relevante concernientes las indias occidentales, información cuidadosamente recogida, conservada en arcas, revisada, comprobada y luego organizada por el cronista mayor. Resulta abrumador que quien realizara esta ingente tarea de descripción de un mundo “desconocido” nunca recorriera ni pisara el territorio y solo accediera a él a través de relaciones escritas, recorriendo archivos, consultando documentos originales49. En el desempeño de este cargo elaboró un conjunto de formularios dirigidos a todas las autoridades civiles y religiosas de Indias con el objeto de obtener informaciones exhaustivas sobre aspectos muy diversos de la geografía, la historia, las costumbres, las lenguas, las razas, los cultivos, las especies animales, vegetales y minerales y sus aplicaciones terapéuticas. Algunas preguntas de este cuestionario que traigo a colación nos permiten vislumbrar cómo se pretendía abarcar una realidad mediante el lenguaje y la escritura, así como la aguda sensibilidad del cosmógrafo a la cuestión de las lenguas autóctonas:

  • 50 Citado por Gonzalo Santonja, “Vida del Lazarillo castigado o el Lazarillo de la Inquisición”, p. 50 (...)

Pueblos españoles: decir el nombre de la comarca y significado en lengua indígena y el por qué de ello. El descubridor y conquistador, año, circunstancias, etc. La calidad y temperamento, las aguas, vientos…., la tierra, si es llana o áspera, los ríos que la cruzan, los mantenimientos que tiene… Cuántos indios tuvo y tiene y las causas de su disminución, si es que la hay, la suerte de sus entendimientos y maneras de ser, sus lenguas, si hay una sola o varias (…) el nombre o sobrenombre que tiene o tuvo y por qué, y quién se lo puso, el fundador, (…).
De los pueblos indios: decir solamente la distancia al Corregimiento y el cabeza de Doctrina, con gente, nombres con sus causas, distancias… significado del nombre en lengua india y por qué y qué lengua hablan50.

25Este interés por las lenguas indígenas y la valoración que de ellas hace el gramático así como las reacciones que suscitó entre las poblaciones del Nuevo Mundo la lengua del conquistador se manifiesta en el prólogo de la Orthographía:

  • 51 Orthographía…, “Prólogo al lector”.

(…) y assí la mayor maravilla para las gentes del nuevamente descubierto fue el escreuir, y ver que los ausentes sin verse se conozcan y puedan comunicarse: en tanto creyeron que el papel, o carta hablaua, sin pensar que pudiesse de otra manera51.

  • 52 Mendieta, fray Gerónimo de, Historia eclesiástica indiana, México, Porrúa, 1980, p. 411.

26La maravilla de la escritura para los habitantes del Nuevo Mundo aparece a menudo en los relatos que consultó nuestro autor. Así lo refiere Fray Jerónimo de Mendieta: “Y comenzaron a escribir en su lengua y entenderse y tratarse por carta como nosotros, lo que antes tenían por maravilla que el papel hablase y dijese a cada uno lo que el ausente le quería dar a entender”52.

  • 53 López de Gómara, Francisco, Historia general de las Indias y Vida de Hernán Cortés, Caracas, Biblio (...)

27No dejan de sorprender los testimonios contradictorios que oscilan entre la visión de un pueblo sin escritura, sin “letras, ni moneda, ni bestias de carga”53 o a la inversa dotado de una rica cultura libresca como lo refiere la Relación de las cosas de Yucatán (1566) de Diego de Landa:

  • 54 Citado por Walter D. Mignolo, quien además hace interesantes comentarios al respecto, en The Darker (...)

Usaba también esta gente de ciertos caracteres o letras con las cuales escribían en sus libros sus cosas antiguas y sus ciencias, y con estas figuras y algunas señales de las mismas, entendían sus cosas y las daban a entender y enseñaban. Hallámosles gran número de libros de estas sus letras, y porque no tenían cosa en que no hubiese superstición y falsedades del demonio, se los quemamos todos, lo cual sintieron a maravilla y les dio mucha pena54.

  • 55 Véase Eric Cheyfitz, The poetics of Imperialism. Translation and Colonization from The Tempest to T (...)

28Así la defensa, el enriquecimiento de la lengua castellana y los medios convocados en el tratado de ortografía y pronunciación para conseguir este fincorren parejas con la negación y desprestigio de otras lenguas, en un proceso de dominación que se manifiesta en esta frase del prólogo: “entre los Bárbaros sin letras, en cada comarca y parentela ay su lengua propia, y todas cortas y desuenturadas como ellos”. Esta posición de superioridad discursiva55 visible tanto en las opciones ortográficas del gramático como en los escritos del cronista es sin duda una de las principales claves de lectura del texto preliminar.

Haut de page

Notes

1 López de Velasco, Juan, Orthographía y pronunciación castellana, Burgos, [Felipe de Junta], 1582 (modernizamos la acentuación). Preliminares, s/f. BNE, R/1973. Biblioteca Digital Hispánica. En adelante Orthographía... http://www.proyectos.cchs.csic.es/humanismoyhumanistas/sites/proyectos.cchs.csic.es.humanismoyhumanistas/files/JLV%20y%20su%20Orthographia.pdf

2 Orthographía …, “Prólogo al lector”. Preliminares s/n.

3 Para una exposición completa de los principios de la teoría ortográfica en España véase Esteve Serrano, Abraham, Pincipios de teoría ortográfica, URL http://hdl.handle.net/10201/12810. Véanse Arte de trovar de Villena (1433), los tratados ortográficos de Nebrija, Alejo Vanegas, el Doctor Busto, Francisco de Robles, Juan de Valdés, Juan de Ycíar, Martín Cordero, Cristóbal de Villalón, Miguel de Salinas entre otros. Según José María Pozuelo Yvancos constituye “uno más de los muchos tratados ortográficos que desde Nebrija venían sucediéndose con breves intermitencias”. Pozuelo Yvancos, José María, López de Velasco en la teoría gramatical del siglo XVI, Universidad de Murcia, 1981, p. 11

4 Según uno de los censores la obra es “muy necesaria en estos tiempos que vemos que no hay ningún cuidado de escribir bien, ni pronunciar la lengua Castellana”. Esta censura manuscrita sobre la Orthographía castellana se halla en un códice de la Biblioteca alta del Escorial y ha sido publicada por el Conde de la Viñaza en su Biblioteca Histórica de la Filología castellana, Madrid, Atlas, 1978, tomo 2, p. 1139-1143. Ambrosio de Morales en el Discurso sobre la lengua castellana (1546, 1586) achaca la mala consideración de la lengua castellana a los “naturales”: “Por esto me duelo yo siempre de la mala suerte de nuestra lengua castellana, que siendo igual con todas las buenas en abundancia, en propiedad, variedad y lindeza, y haciendo en algo desto a muchas ventaja, por culpa o negligencia de nuestros naturales está tan olvidada y tenida en poco, que ha perdido mucho de su valor”. Ambrosio de Morales, Discurso sobre la lengua castellana, URL http://www.juntadeandalucia.es/cultura/bibliotecavirtualandalucia/catalogo/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=10163&presentacion=pagina&posicion=27&forma= Véase el artículo de Pedro Ruiz Pérez, “El discurso sobre la lengua castellana de Ambrosio Morales”, Revista de Filología española, Tomo 73, fasc. 3-4, 1993, p. 357-378.

5 Se refiere al lugar privilegiado que tuvo la lengua castellana en Italia. Podemos citar a los gramáticos e hispanistas italianos Allessandri d’Urbino, Il paragone della lingua toscana et castigliana, Nápoles, 1560 y a Giovanni Miranda, L’Onservationo della Lingva Castigliana. Venecia, 1566.

6 Orthographía...,“Prólogo al lector”.

7 Véase Pizarro Llorente, Henar, Un gran patrón en la corte de Felipe II, Madrid, Universidad pontificia de Comillas, 2004. En particular p. 253.

8 “(…) persuadido y casi compelido a ello de la autoridad y respecto del cardenal Arçobispo de Toledo Don Gaspar de Quiroga, que ha querido que se haga y dedique a Vuestra Magestad”. Orthographía …, “A la Magestad del rey don Philippe II. Nuestro Señor”. Preliminares s/n.

9 Orthographía…,“Prólogo al lector”.

10 Véase Miguélez, M. F., Sobre el verdadero autor de El diálogo de la lengua, Madrid, 1918.

11 Fray Pedro Aguado, “Recopilación historial. Primera parte”. Se conserva el manuscrito que contiene “enmiendas y tachaduras que obedecen indudablemente al deseo de aclarar y modernizar el texto o de corregir la ortografía”. Véase Biblioteca virtual Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República (Bogotá, Colombia). URL http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/rehis1/rehis10b.htm También censuró Juan López de Velasco la Historia del Perú de Diego Hernández de Palencia.

12 Los del Fraile de la Merced y del buldero.

13 Véase el artículo de Rumeau, A., “Notes au Lazarillo. Des éditions d’Anvers, 1554-1555, à celles de Milan, 1587-1615”, Bulletin Hispanique, vol. 66, 1964, p. 272-293. En particular “López de Velasco et le succès du Lazarillo”, p. 273-283. También Santonja, Gonzalo, “Vida del Lazarillo castigado o el Lazarillo de la Inquisición”, Perfiles jurídicos de la inquisición española, coord. por José Antonio Escudero López, 1986, p. 505-516.

14 Es significativo que en el Diálogo de la lengua (que el Padre Miguélez atribuye a Juan López de Velasco) se subraya a propósito de Torres Naharro que “no se lo neguemos; que mucho ha ilustrado la lengua castellana”. P. Miguélez, Sobre el verdadero autor del “Diálogo de las lenguas” (Escrito por Juan López de Velasco), Madrid, Imprenta Helénica, 1919, p. 113.

15 En el privilegio de la Propaladia también aparece López de Velasco como “recopilador”: “Nos don Phelippe por la gracia de Dios Rey de Castilla, de Aragón, de las dos Sicilias, de Hierusalem, etc. Por parte de vos Iuan López de Velasco nos ha sido hecha relación que por mandado y comisión del Consejo de la santa Inquisición hauiades recopilado y corregido la Propaladia de Bartolomé de Torres Naharro, y la vida de Lazarillo de Tormes, y las obras de Christóual de Castillejo Secretario que fue del Emperador don Hernando, etc”. Propaladia de Bartolomé de Torres Naharro y Lazarillo de Tormes. Todo corregido y emendado, por mandado del Consejo de la Santa y general Inquisición (Marca del impresor). Impresso con licencia y priuilegio de su magestad para los reynos de Castilla y Aragón, En Madrid, por Pierres Cosín. M. D. LXXIII. BNE R/1034. También declara en la dedicatoria de Geografía y descripción de las Indias “he recopilado con la mayor brevedad que he podido desde en año 1571 que fui proveído en mi oficio esta geografía general”. Geografía y descripción universal de las Indias recopilada por el Cosmógrafo-Cronista Juan López de Velasco desde el año de 1571 al de 1574, (ed. de Justo Zaragoza), Madrid, establecimiento tipográfico de Fortanet, 1894, p. VI.

16 Véase el interesante artículo de Kevin Perromat Augustín, “Las «reglas de la Historia»: cronistas de Indias, apropiaciones legítimas y plagios en el discurso historiográfico renacentista y barroco”, in Milagros Ezquerro y Eduardo Ramos-Izquierdo (dirs.), Julien Roger (ed.), RéécrituresI. Les Ateliers du Séminaire Amérique Latine, n° 4, Universidad Paris-Sorbonne, 2010, URL http://www.crimic.paris-sorbonne.fr/actes/sal4/perromat.pdf

17 Véase también el tratado Reglas de orthographía de la lengua castellana, Alcalá de Henares, 1517. Citado por Esteve Serrano, Abraham, Estudios de teoría ortográfica del español, op. cit.

18 Nebrija, Antonio de, Gramática de la lengua castellana, Facsímil Librería París-Valencia, 1997, p.  9.

19 Aunque los privilegios de edición no suelen abarcar todo el territorio de España, la portada de esta Orthographía señala que el privilegio de su Magestad, el Rey Felipe II, es para los Reynos de España, es decir “todos los reinos”. Como señala Jaime Moll “El rey concede privilegios para los reinos de Castilla y, en su nombre, los virreyes para los demás reinos de España, con ámbito territorial solo para el reino de su mando. Al autor que quiere tener privilegiada su obra en toda España sólo le cabe una solución: solicitar privilegios para los distintos reinos que componen la Monarquía española”. Moll, Jaime, Problemas bibliográficos del libro del siglo de oro, Madrid, Arco/libros, 2011, p. 26

20 Orthographía…,“A la Magestad del Rey don Philippe II. Nuestro señor. S.C.R.M.”.

21 “Que después que vuestra Alteza metiese debajo de su yugo muchos pueblos bárbaros y naciones de peregrinas lenguas, y con el vencimiento aquellos tenían necesidad de recibir las leyes que el vencedor pone al vencido y con ellas nuestra lengua; entonces, por esta mi Arte, podrán venir en el conocimiento della”. Nebrija, Antonio de, Gramática de la lengua castellana, p. 8.

22 Orthographía…,“A la Magestad del Rey don Phillippe II, nuestro Señor SCRM”.

23 Archivo General de Simancas, registro General del Sello, noviembre de 1572. Citado por Jaime Moll, “El impresor y el librero en el siglo de oro”, Problemas bibliográficos del libro en el siglo de oro, Madrid, Arco/libros, 2011, p. 131.

24 Santonja, Gonzalo, “Vida del Lazarillo castigado o Lazarillo de la Inquisición”, op. cit., p. 510.

25 Castillo, Antonio, Escrituras y escribientes. Prácticas de la Cultura Escrita en una ciudad del Renacimiento. Las Palmas de Gran Canaria, Gobierno de Canarias, Fundación de enseñanza superior a distancia, 1997, p. 144.

26 Castillo, Antonio, Escrituras y escribientes…, p. 147.

27 Escrituras y escribientes …, p. 149.

28 Véase Hanke, L., All mankind is one: A study of the Disputation between de las Casas and J. G. de Sepúlveda in 1550 on the Intellectual and Religious Capacity of the American Indians, De Kalb, Illinois, 1974.

29 Véase Pozuelo Yvancos, José María, López de Velasco en la teoría gramatical del siglo XVI, p. 20.

30 Orthographía…, “Prólogo al lector”.

31 Si la lengua desarrolla la estructura conceptual, también es su intérprete, término que utiliza Bernardo de Aldrete para quien la lengua es intérprete de la razón..: “el hablar sea natural, como es al hombre y la primera eccelencia suya sobre todos los animales” (tópico de Nebrija), el bien hablar, que es la mayor ventaja de un hombre a otro”. Este tópico pertenece a la apología de las laudes litterarum y de dignitate hominis. Véase Rico, Francisco, “Laudes litterarum: Humanismo y dignidad del hombre en España del Renacimiento”, Homenaje a Julio Caro Baroja, Madrid, Centro de investigaciones sociológicas, p. 895-914.

32 López de Velasco en la teoría gramatical del siglo XVI, p. 24.

33 Orthographía…, “Prólogo al lector”.

34 Resulta sugestivo comparar con las declaraciones de Valdés que aboga por una escritura fonética:
Valdés –Y en esos mucho mejor quiero guardar mi regla de escriuir como pronuncio.
Pacheco –No sé yo si osaríedes vos decir esso en la Cancillería de Valladolid.
Valdés –¿Por qué no?
Pacheco –Porque os apedrearían aquellos notarios y escrivanos que piensan levantarse diez varas de medir sobre el vulgo porque con saber tres maravedís de latín, hacen lo que vos reprehendéis.
ValdÉs, Juan de, Diálogo de la lengua, José F. Montesinos (ed.), Madrid, Espasa-Calpe, 1976, URL http://www.cervantesvirtual.com/obra/dialogo-de-la-lengua-0/

35 Orthographía…, p. 34.

36 Véase Pozuelo Yvancos, J. M.,“ Norma, uso y autoridad en la teoría lingüística española del siglo XVI”, Historiographía Lingüística, vol. XXI. 1/2, Amsterdam, John Benjamin, 1984, p. 77-90.

37 Orthographía…, “Prólogo al lector”.

38 Postura antagónica de la de Valdés en contra de formas latinizantes.

39 Orthographía…, “Prólogo al lector”.

40 Anuncia las palabras de Cervantes en el Viaje del Parnaso a propósito de su creación: “yo soy aquel que en la invención excede a muchos”. Cervantes, Miguel de, Poesías completas, I. Viaje del Parnaso y Adjunta al Parnaso, edición, introducción y notas de Vicente Gaos, Madrid, Castalia, 1973, p. 103.

41 Así “En los siglos XV y XVI el castellano era la lengua empleada en los usos cancillerescos de las distintas oficinas emisoras de documentos y con mayor razón en las escribanías y notarías públicas.” Castillo, Antonio, Escrituras y escribientes, op. cit., p. 49.

42 Semejante preocupación aparece en el privilegio de Libro y tratado para enseñar a leer y escribir de Juan de la Cuesta, publicado en Alcalá, Juan Gracián, 1589 “para que con gran facilidad de aquí adelante todos los oficiales y escriuientes de Secretarios y Escriuanos puedan escriuir con verdadera pronunciación y orthographía todo lo que escriuieren. Y los maestros que enseñaren lo hagan aprender a sus discípulos con mucha facilidad por pequeños que sean”.

43 Orthographía…, “Prólogo al lector”.

44 Orthographía…, “Prólogo al lector”.

45 Lo uno, porque cualquier remendón pone escuela cuando y como le parece, sin tener letras, ni habilidad, ni examen, ni licencia: Y lo otro porque como aquí hay tanta variedad de gentes y tanta suma de muchachos, no ha habido nadie que haya reparado en esto, ni se atiende a más de que cada uno embía sus hijos a la escuela más cercana, sea buen maestro o malo. De que ha resultado salir todos remendones... Y en tanto es esto verdad, que no se hallará en todas las escuelas de Madrid una docena de muchachos que se pueda decir que escriban bien, ni que puedan sus padres sacarles dellas y ponerlos en un officio de papeles honrrado, donde puedan pasar adelante”. Cotarelo y Mori, Emilio, Diccionario biográfico y bibliográfico de calígrafos españoles, 1916, vol. 1, p. 17.

46 Cuesta Domingo, Mariano, “Los Cronistas oficiales de Indias. De López de Velasco a Céspedes del Castillo”, Revista complutense de Historia de América, 2007, vol. 33, p. 115-150.

47 Ibid., p. 130. Ni que decir tiene que este cargo de cosmógrafo-cronista mayor de Indias supone una fuente de ingresos considerable: 150000 maravedís anuales, a los que se suman cantidades variables en función de los trabajos realizados.

48 Solamente podía ser consultada por los miembros del consejo de Indias y no vio la luz hasta 1894.

49 Gonzalo Fernández de Oviedo subraya esta paradoja al cerrar la última parte de su Historia general y natural de las Indias: “(…) Solamente quiero deçir o dar un aviso al letor contra la maliçia de algunos historiales que hablan en Yndias sin verlas; y es que atienda el letor en dos cosas: la una desde dónde escribe el que lo diçe; e la otra que no debe dexar de considerar que hallará passos que yo he escripto y essotros remiendan, mudando las palabras, porque parezca que es suyo lo cuentan, e van a dar de pies en lo que de mi tractado han hurtado; e tal ha avido que casi a la letra en partes diçe lo que he dicho”. Citado por Kevin Perromat Augustín, “Las « reglas de la Historia »”, op. cit., p. 4.

50 Citado por Gonzalo Santonja, “Vida del Lazarillo castigado o el Lazarillo de la Inquisición”, p. 508.

51 Orthographía…, “Prólogo al lector”.

52 Mendieta, fray Gerónimo de, Historia eclesiástica indiana, México, Porrúa, 1980, p. 411.

53 López de Gómara, Francisco, Historia general de las Indias y Vida de Hernán Cortés, Caracas, Biblioteca Ayacucho, p. 7.

54 Citado por Walter D. Mignolo, quien además hace interesantes comentarios al respecto, en The Darker Side of Renaissance. Literacy, Territoriality and Colonization, The University of Michigan Press, 2003, p. 70.

55 Véase Eric Cheyfitz, The poetics of Imperialism. Translation and Colonization from The Tempest to Tarzan, Philadelphia, University of Pennsylvania Press, 1997, p. 100.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Anne Cayuela, « La lengua castellana entre ‘escriptores’, ‘escriuanos’ y ‘escriuientes’: el prólogo de Orthographía y pronunciación castellana (Burgos, 1582) »Corpus Eve [En ligne], 1 | 2014, mis en ligne le 23 novembre 2013, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/eve/879 ; DOI : https://doi.org/10.4000/eve.879

Haut de page

Auteur

Anne Cayuela

Anne Cayuela est Professeur de littérature espagnole du Siècle d’Or à l’Université Stendhal Grenoble 3. Elle est membre de l’ILCEA (Institut des langues et cultures d’Europe et d’Amérique).

Haut de page

Droits d’auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search